*
* Invitado a dictar una “conferencia magistral” sobre el tema y la iniciativa de reforma constitucional del mandatario estatal, Miguel Carbonell Sánchez se dijo seguro que de ser “un diputado del PRI en el Congreso local” claro que votaría a su favor, y que “si lo fuera de un partido opositor”, con mayor razón.
*
Jorge Hernández
Toluca, México; 10 de agosto del 2015. Tras cuatro años de veto por el Poder Legislativo mexiquense, Miguel Carbonell Sánchez, académico e investigador especialista en derecho constitucional, se presentó en el salón “Benito Juárez” de la sede de este Poder para dar visto bueno a la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila, que propone crear gobiernos de coalición en nuestra entidad.
Invitado a dictar una “conferencia magistral” sobre el tema y la iniciativa de reforma constitucional del mandatario estatal, Carbonell Sánchez se dijo seguro que de ser “un diputado del PRI en el Congreso local” claro que votaría a su favor, y que “si lo fuera de un partido opositor”, con mayor razón.
Carbonell Sánchez, también columnista de un diario de circulación nacional y consultor privado en materia legislativa y constitucional, fue conferencista habitual en esta soberanía hasta agosto de 2011, cuando participó en la XII Asamblea de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores de los Congresos de los Estados y Distrito Federal (ANOMAC) con la ponencia “Actividad Parlamentaria y Justicia Constitucional”.
Siempre crítico de los usos y costumbres de los diputados tanto federales como de los estados, venía señalando sus carencias y limitaciones, lo que ocasionó el enojo de los miembros de esa asociación que por entonces presidía Javier Domínguez Morales, secretario de Asuntos Parlamentarios del Congreso mexiquense, quienes decidieron no invitarlo más a sus encuentros.
Esta vez, invitado formalmente por el diputado Sergio Mancilla Zayas del PRI, habló de las ventajas de votar positivamente la iniciativa de Ávila Villegas, presentada formalmente a los legisladores locales el pasado jueves 6 de agosto.
En la misma alocución Carbonell Sánchez advirtió que de no hacerlo podría suscitarse una crisis política que abra paso a las expresiones populistas que tanto daño han hecho en otras latitudes, entre ellas Venezuela “y ahí está Syriza en Grecia y Podemos en España”.
No obstante, señaló también como una ventaja de los gobiernos de coalición la consolidación de la pluralidad política y democrática, la que permitiría la participación de todas las fuerzas políticas presentes en nuestra entidad.
Para Carbonell, quien habló ante una veintena de diputados del PRI y otros del PAN, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista, además de los presidentes de la Junta de Coordinación Política y la Directiva, la iniciativa del gobernador ofrece como ventajas pasar de las alianzas electorales al ejercicio compartido del poder, ya que si algunos partidos compiten en coalición y ganan tiene sentido que se gobiernen juntos. Esto permitirá, agregó, que no sólo en el parlamento se escuchen y representen todas las voces, sino también en el Ejecutivo.
Asimismo, continuó, esta figura alienta las conductas cooperativas de los partidos políticos, pues tiende a prevenir conflictos entre ellos. Al dar a los perdedores un espacio en las instituciones, no tendría lugar el conflicto y nadie tendría por qué mandarlas al diablo.
De hacerse efectiva, explicó, se construirían puentes de interlocución entre ambos poderes, fortaleciendo su cooperación. Con ella, necesariamente, se enriquecerían los programas y planes de gobierno, pues con toda seguridad habría lugar para todas las propuestas valiosas y constructivas.
Por último, con la posibilidad de que el Legislativo pueda ratificar o vetar a algún personaje designado para encabezar alguna secretaría en específico, se fortalecería la presión para eficientar el ejercicio de gobierno. Si la oposición le da su aval a tal servidor, éste se vería obligado a cumplir porque también a ella le rendiría cuentas, y no sólo a quien lo propusiera.
Deja un comentario
Aún no hay comentarios.
Responder